Índice
Consejos para mejorar y frenar la celulitis
Llega la época del destape, de quitarse las medias y lucir piernas y empezamos a cuidar nuestro cuerpo más de lo que lo hemos hecho en invierno. Sin duda, la celulitis es de los problemas estéticos y de salud más comunes en las mujeres y afecta en mayor o menor medida a más del 90% independientemente de su peso o constitución.
La aparición de la celulitis está asociada a muchos factores externos como son el estrés, una alimentación inapropiada, el exceso de alcohol y tabaco, una vida sedentaria, el uso de ropa muy ajustada…pero también depende de nuestra genética y de cambios que se producen en nuestras hormonas en determinados momentos de nuestra vida como puede ser la pubertad, el embarazo, el post-parto, la menopausia o el uso de anticonceptivos orales.
Una mala circulación y la alteración del retorno venoso y del sistema linfático que se produce cuando hay una acumulación de agua y grasa en la capa más interna de la piel (hipodermis), provoca la aparición de la temida celulitis.
La mala noticia en cuanto a este problema es que una vez aparece permanecerá en nuestro cuerpo e irá en aumento si no actuamos a tiempo y “alimentamos” esa celulitis con unos malos hábitos.
Por el contrario, hay buenas noticias respecto a la forma de combatirla, mejorarla e incluso eliminarla por completo si estamos en una fase inicial de celulitis.
Aunque existen diferentes clasificaciones de la celulitis, la más común es la que la divide en tres tipos:
- Celulitis blanda
- Celulitis compacta
- Celulitis edematosa
1.Celulitis blanda
Este tipo de celulitis es blanda al tacto y provoca un aspecto gelatinoso en la piel, se mueve al caminar y empeora con la edad y el aumento de peso.
Normalmente, esta celulitis la padecen mujeres de entre 30 y 40 años, aunque puede aparecer antes y afecta a la cara anterior de muslos, brazos, abdomen y glúteos.

ejemplo de celulitis blanda
¿Cómo podemos tratarla?
Podemos poner de nuestra parte para mejorar este tipo de celulitis con una buena alimentación e ingesta de proteínas, pérdida de peso y ejercicio de resistencia para ganar tono muscular.
Sin embargo, complementar esos cuidados con algunos de los tratamientos disponibles en el mercado es fundamental para combatirla y evitar que vaya a más.
Hay muchos tratamientos efectivos para este tipo de celulitis y en el Centro de Estética Esperanza contamos con la última tecnología y los métodos más novedosos del mercado. Algunos de ellos son:
–LPG, es un método que se centra principalmente en romper las grasas superficiales, eliminando líquidos a través de un drenaje linfático mecánico muy efectivo contra la celulitis.
–Cavitación, es una técnica a base de ondas ultrasónicas que vibran y actúan contra los adipocitos (grasa localizada) cambiando su estado de sólido a líquido. Lo que se consigue es que ese exceso de grasa existente se elimine después del tratamiento más fácilmente a través de la orina, el sudor y las heces.
Suele combinarse con presoterapia y otros tratamientos como el INDIBA
Celulitis compacta o dura

ejemplo de celulitis dura
Este tipo de celulitis suele ser la primera en aparecer, a veces incluso en la pubertad o adolescencia.
Normalmente afecta a mujeres jóvenes y en zonas como la cara externa de los muslos (las conocidas como cartucheras) e interior de las rodillas.
En este caso, el aspecto de la piel es que está tersa pero granulada como la piel de una naranja (de ahí también esta denominación a la celulitis) y no cambia de forma al caminar como ocurre con la blanda.
El pronóstico es muy bueno si se actúa a tiempo, ya que está en una fase inicial y hay buenos remedios para combatirla.
Una buena cosmética, con varias aplicaciones diarias y tratamientos como la mesoterapia, también disponible en el centro de Estética Esperanza, son muy eficaces para este tipo de celulitis.
Espe, ponme aquí qué tratamientos de los que tenéis están indicados para esta celulitis para poner algún enlace a la páginas
Celulitis edematosa

ejemplo de celulitis edematosa
Combatir y mejorar este tipo de celulitis requiere de más constancia y otro tipo de tratamiento porque además del problema estético, se une el estado de salud de las mujeres que la padecen, que sufren de dolor y pesadez de piernas además de hormigueo y cansancio general en muchos casos.
A la vista, la piel parece acorchada y se aprecia en la zona inferior de las piernas, muslos y rodillas principalmente.
Es por tanto, la más difícil de eliminar pero hoy día existen técnicas muy novedosas que pueden mejorarla en un alto porcentaje.
El tratamiento en casa se centrará en mejorar la circulación y el sistema linfático a base de ejercicios como bicicleta, natación o caminar. También se recomienda el uso de medias de compresión, duchas alternando agua fría y caliente y complementos que refuerzan las paredes venosas como el ruscus o el castaño de Indias.
Debemos evitar una alimentación que propicie la retención de líquidos como comidas preparadas, exceso de sal, bebidas gaseosas…y por el contrario, intentar un consumo frecuente de productos drenantes como el té verde o infusiones de cola de caballo.
En cuanto a tratamiento en centros especializados, como Estética Esperanza en Plasencia, hay un sistema novedoso y revolucionario que actúa muy bien contra este tipo de celulitis mejorando no solo el aspecto de la piel sino el estado de salud de la paciente. Se llama Lymphocell.
El uso y funcionamiento de este aparato requiere de una formación y experiencia profesional acreditada para que actúe de forma correcta y mejore la vida de las mujeres que sufren de este problema.
Estética Esperanza, en Plasencia, es uno de esos centros acreditados donde puedes realizar este tratamiento, de 15 días de duración.
Lo mejor antes de elegir un tratamiento efectivo, es que sepas qué tipo de celulitis tienes así como otros datos de tu constitución y metabolismo.
Y, vosotras, ¿qué tipo de celulitis tenéis?, ¿hacéis algo para combatirla?
Sin comentarios